Cultos a san Juan Evangelista

Es el día en el que los jóvenes de la cofradía celebran a su santo patrón desde la bendición de la imagen en 1995. Tiene lugar el 27 de diciembre de cada año, día de su fiesta litúrgica dentro de la octava de Navidad. Para ello, se celebra una eucaristía en el templo de Santiago a las 19:30 h, y, posteriormente, actividades programadas por el grupo joven para fomentar la convivencia y la hermandad entre ellos, como recitales de villancicos y degustaciones de migas con chocolate en la plaza de Santiago.


Sabatina a Nuestra Señora de la Montaña

Desde el 14 de agosto de 1999, primera vez que la cofradía ofrece una sabatina en honor de la Santísima Virgen de la Montaña, patrona de Cáceres, todos los años, al inicio del curso académico, se ha subido en peregrinación hasta su santuario para encomendarnos a su maternal protección y poner bajo su intercesión los proyectos y anhelos del nuevo curso. Tiene lugar el último sábado de septiembre y consiste en el rezo de la sabatina, santa misa con ofrenda floral y merienda fraternal para estrechar lazos de unión y retomar las actividades tras el parón estival.


Cruz de Mayo

En el año 2000, el reducido grupo joven de nuestra hermandad recuperó para nuestra ciudad la celebración de una fiesta popular y entrañable perdida desde hacía décadas: la Cruz de Mayo. Para ello, se instaló el 3 de mayo en el cancel de la parroquia de Santiago un sencillo altar con la Cruz de las Misiones que se conservaba en el coro. Cuando se dispuso de la casa de hermandad, el altar comenzó a instalarse en la denominada "cochera" o sala de exposiciones, hoy almacén, utilizando ya la cruz de guía propiedad de la cofradía.

Con el caminar de los años y el aumento progresivo de los integrantes del grupo joven, en el año 2013 se plantea la posibilidad de que, en lugar de levantar un altar con dicha cruz, se realice con ella una procesión por las calles de la ciudad. Y así fue: se eligió el primer sábado del mes de mayo para celebrar esa fiesta, en la que los jóvenes se reunían para la procesión, para celebrar la eucaristía en el templo de Santiago y para disfrutar de una jornada de convivencia. Durante los primeros años, se utilizó para la procesión la parihuela en la que todos los años, el Domingo de Pasión, la Delegación de Jóvenes de la Diócesis de Coria-Cáceres procesiona al Cristo de las Vocaciones del seminario rezando el viacrucis por las calles de la ciudad monumental. Posteriormente, empezó a usarse el paso provisional del Triunfo de la Eucaristía y, desde que se hizo el paso definitivo de orfebrería, la cofradía de Nuestra Señora de Guadalupe del Vaquero nos cede sus andas, más ligeras y adecuadas para dicho momento.

Desde 2025 se ha optado por que se celebre en la mañana del tercer o cuarto domingo de mayo, dependiendo del año, para no hacerla coincidir con el "Puente del Trabajo" y poder celebrar al mediodía, junto a la casa de hermandad, una degustación de paella y una jornada de convivencia.