
INSTRUCCIONES PARA LA PROCESIÓN (ACTUALIZADAS 2025)
1. La cruz parroquial sale del templo de Santiago a las 11:00 horas del Jueves Santo.
2. A las 10:45, todos los hermanos y hermanas, tanto de carga como de escolta, deben entrar en el templo con orden y en silencio para escuchar las palabras del director espiritual y del mayordomo.
3. Para organizar adecuadamente el desfile procesional, todos los hermanos y hermanas de carga y de escolta, los niños y niñas que porten varitas y los acólitos se congregan a las 10:00 horas en la plaza de Santiago, donde se registra su participación mediante la firma en las hojas de asistencia establecidas al efecto. En relación con dichas hojas, hay que aclarar:
a) No tienen que firmar en ellas quienes previamente hayan enviado o entregado a la junta de gobierno el documento de aceptación de las normas de participación en el desfile.
b) En el caso de los menores de edad, debe firmar esa hoja el adulto que responda por cada menor.
4. Antes de entrar en el templo, se forman los turnos de carga siguiendo las indicaciones de los correspondientes jefes y subjefes de paso. La asignación de puestos se basará exclusivamente en la estatura y, en caso de que haya más personas de las que caben al mismo tiempo bajo el paso, serán los jefes quienes establezcan el sistema de relevos. Una vez que se haya accedido al templo, la formación de los turnos no se modificará bajo ningún concepto, por lo que es imprescindible llegar con puntualidad al lugar indicado en el punto anterior.
5. El cortejo procesional desfila formado desde el templo, en el orden en el que establezcan los responsables.
6. Los relevos se hacen siempre en un momento de parada y siguiendo las indicaciones de cada jefe de paso.La forma de hacer los relevos, especialmente cuando no sean completos, será potestad del jefe de paso, cuya decisión será inapelable.
7. Durante la procesión, hay que observar las siguientes normas:
a) Es necesario mantener silencio, orden y respeto a lo que indiquen los jefes de paso y los encargados de organizar el desfile.
b) Hay que ir en filas, guardando las distancias que se señalen y sin formar corrillos para hablar durante los descansos.
c) Está prohibido comer caramelos, chicles y cualquier tipo de alimento o bebida, salvo los que se requieran por prescripción médica. Los jefes de paso o de tramo, según el caso, amonestarán a quienes no cumplan esta norma; incluso, si el amonestado persistiese en su actitud, podrán requerir la presencia de un directivo, que tomará las medidas pertinentes. En relación con esto, se recuerda que los organizadores del desfile tienen habilitados puntos para el reparto de agua entre los participantes.
d) Igualmente, queda terminantemente prohibido usar cámaras, teléfonos móviles y, en general, cualquier objeto que no sea asignado al cofrade o que no sea necesario para el desarrollo del desfile procesional.
e) No está permitido el uso de gafas de sol ni de adornos o abalorios que desentonen con el sentido religioso y solemne del desfile.
8. En relación con el hábito, hay que recordar que es el siguiente:
• Túnica de sarga de color beige, con botonadura de color burdeos forrada de terciopelo, ceñida a la cintura con cíngulo de seda de color burdeos.
• Zapatos y calcetines negros, guantes blancos y distintivo, formado por cordón y medalla de la cofradía. Además de negros, los zapatos han de ser bajos para evitar molestias innecesarias y peligro de accidentes.
• Completan este hábito:
- Los hermanos y hermanas de escolta, capuchón de terciopelo de color burdeos con el escudo de la cofradía a la altura del pecho.
- Los hermanos y hermanas de carga, capelina de terciopelo de color burdeos con el escudo de la cofradía en el lado izquierdo.
9. La cofradía tiene habilitado un sistema de pulseras para velar por la seguridad de los menores de edad y de vigilancia para que estos no abandonen por su cuenta el desfile. Si lo hacen por indicación de un adulto, este tendrá que avisar al responsable del turno, que comprobará si ese adulto está acreditado para llevarse al menor.
10. Se ruega a todos los cofrades que, en la medida de sus posibilidades, al terminar la procesión colaboren en el desmontaje de los varales de los pasos y de la plataforma de salida, para así dejar en orden el templo de Santiago para la celebración de los oficios del Jueves Santo.
11. Participar en la procesión del Jueves Santo implica la aceptación de estas instrucciones. Si algún cofrade considera inadecuada alguna de ellas o su aplicación durante la procesión, podrá alegarlo ante la junta directiva en el cabildo anual ordinario o por correo electrónico dirigido al mayordomo (sagradacena@sagradacenacaceres.com). En ningún caso se podrá entablar una discusión antes de la procesión, durante su desarrollo o terminada esta cuando se estén realizando las labores de desmontaje.
