Ajuar del Señor de la Eucaristía

Túnicas de salida

Túnica marfil: con tejido de fondo de color marfil y brocado dorado con motivos florales y vegetales. Confeccionada por María Ángeles Gómez Polo y donada por Ricardo Fernández Hernández, se estrenó el Jueves Santo de 2017.


Túnica roja: de terciopelo de algodón rojo. Fue confeccionada por María Ángeles Gómez Polo y estrenada en el Triduo del Señor de la Eucaristía de 2021.


Túnica roja: en brocado de seda rojo y oro con motivos florales y espigas. Confeccionada por María Ángeles Gómez Polo y donada por la familia Plata Alonso. Fue estrenada el Jueves Santo de 2025.


Potencias

La cofradía dispone de dos juegos de potencias.

Por un lado, las diseñadas y realizadas en metal dorado por Orfebrería Andaluza, que se estrenaron el día de la bendición de la imagen. De estilo barroco, su composición se articula a partir de un óvalo central orlado con roleos vegetales del que parten, hacia arriba, cinco rayos rectos.


Por otro lado, las diseñadas y realizadas en plata de ley y doradas con oro fino por Orfebrería Andaluza en el año 2000. Las iniciales JHS son de circonitas. Fueron donadas por Rogelia Nieto Marcos. De estilo barroco, su composición se articula a partir de una cartela central de cueros recortados que contiene el cristograma JHS. Orlan la cartela hojas de acanto y dos motivos en ces de tamaño superior sobre los que se apoyan dos ángeles alados con brazos abiertos. Por encima de la cartela se muestra un jarrón con flores y cinco rayos rectos que, como haces de luz, se alzan surgiendo entre los roleos.


Gemelos

Son varios los juegos con los que se ornamenta la vestidura del Señor de la Eucaristía:

De oro blanco y brillantes con la cruz inspirada en la corona de los reyes de Inglaterra, fueron donados por Emilio Pizarro Gómez.


Isabelinos de oro amarillo y brillante central, los donó Fernanda Pajares Morán.


Damasquino tradicional toledano. Adquiridos en esa ciudad por Serafín Martín Nieto y Carmen Montero Rosado, quienes se los regalaron a la imagen del Señor.


Filigrana de plata de ley realizados por Rosado, orfebre de Ceclavín, y donados por las hermanas María y Juana Morán Vidal.


Otros

Talit gadol o taled: prenda empleada por los judíos para sus celebraciones religiosas y para diferentes momentos de oración. Donado por Serafín Martín Nieto y Carmen Montero Rosado.


Tocado de algodón atacama en color crudo con la técnica del deshilado. Donado por Pedro Luis García Gómez.


Broche: de estilo isabelino realizado en oro amarillo y brillantes. Donado por Fernanda Pajares Morán.

Cíngulo: cordón de oro perlé con borlas doradas de canutillo. Lo estrenó la imagen el día de su bendición.